ELECCIONES 2023

Quién es Walter Cortés, el nuevo intendente de Bariloche

Lleva 30 años al frente del sindicato mercantil, fue aliado de los radicales y hace seis años estuvo preso por administrar fraudulentamente subsidios por 2 millones de dólares.
lunes, 4 de septiembre de 2023 · 06:45

Con poco más de 12 mil votos, Walter Cortés le ganó al aparato y los fondos del estado que la propia gobernadora Arabela Carreras destinó en Bariloche, donde se presentó como candidata a intendenta. El sindicalista, que lleva 30 años al frente del gremio mercantil, alcanzó menos del 20% de los sufragios en una elección muy apretada, en una ciudad que hace menos de un mes eligió apoyar al liberal Javier Milei en las PASO.

Los resultados oficiales se hicieron esperar. Pero las caras en los locales partidarios de Juntos Somos Río Negro expresaban de alguna manera lo que luego se confirmaría con la carga de los primeros datos. Los mensajes que llegaban de los fiscales en los barrios del Alto, donde está el grueso de los votos, hacían referencia a una excelente elección por parte del sindicalista. Y dejaba ver que los recursos del Estado invertidos en los sectores más carenciados de la ciudad no sirvieron para convencer de votar a Carreras.

Durante un acto por el día del empleado de comercio, abuchearon a Carreras y Cortés tomó nota del rechazo.

Lo extraño es que el pasado 13 de agosto, en las PASO, esa misma gente, plagada de necesidades y llena de postergaciones, eligió a Javier Milei, el líder libertario que pretende romper con la casta. La duda surge en determinar si un sindicalista atornillado en el sillón del gremio mercantil desde hace 30 años, pertenece o no a esa clase política acomodada que genera hastío y bronca en la gente.

Cortés supo acunar su poder en el gremio de empleados de comercio de Bariloche. Y como la mayoría de los sindicalistas, ejecutó sus decisiones desde un despacho donde en sus paredes colgaban cuadros de Juan Perón y Eva Duarte. Pero no llegó a la intendencia por reivindicar sus raices de Justicia Social, sino por el Partido Unión y Libertad (PUL), que en sus filas llevaba algunos candidatos libertarios, que apoyaron a Milei hace algunas semanas.

Además de estar 30 años en el sindicato, también fue diputado provincial y aliado de los gobiernos radicales, cuando la UCR reinaba en Río Negro. Sus peleas históricas con Carlos Soria, quien lo acusaba de traición al movimiento, llegaron a las tapas de los diarios y se recuerda alguna vez en un Congreso en General Roca, fue golpeado y tuvo que salir corriendo de la Asociación Española, cuando no lo dejaron participar.

Poco después, fue expulsado del PJ y abiertamente apoyó a César Barbeito en 2011, cuando el dirigente de El Bolsón intentaba mantener la hegemonía radical luego de una pésima gestión de Miguel Saiz, por entonces aliado al kirchnerismo, y enfrente tenía a la fórmula Soria-Alberto Weretilneck, que finalmente se impuso en la elección.

Poco tiempo después de ese revés electoral, Cortés tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados en una causa por defraudación al Estado. Es que durante el gobierno de Carlos Menem, él junto con otros sindicalistas cobraron subsidios por 2 millones de pesos/dólares destinados al quebrado sanatorio ARBOS, que finalmente desapareció y ellos nunca rindieron.

El 7 de abril de 2014, el Tribunal Oral Federal de Roca dictó la sentencia condenatoria a 4 años de prisión contra Cortés, el ex intendente y presidente de la Cooperativa Eléctrica, Omar Goye; el gastronómico Ovidio Zúñiga, Víctor Carcar de la UOCRA y el abogado Gonzalo Madrazo. 

El ex intendente Gogye, Carcar, Cortés y Zúñiga, durante el juicio por administración fraudulenta de 2 millones de pesos/dólares de subsidios.

Luego de un año preso en Esquel, y tras la presentación de un reclamo ante la Corte Suprema, los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco decidieron anular la condena. No llegaron a evaluar el delito por el que se los sentenció, sino que primó el tiempo de espera hasta que se llegó al juicio.

El fallo cuestiona el proceso judicial que "no respetó la garantía del plazo razonable". En sus reclamos, los abogados de Cortés y del entonces prófugo Carcar, argumentaron que el proceso duró 15 años y que se duplicó el plazo previsto por ley. La causa ARBOS se abrió por una estafa a la administración pública cometida en 1999, cuando los sindicalistas administraban el desaparecido sanatorio.

La investigación se inició en 2002, la citación a indagatoria en 2003, las requisitorias para la elevación a juicio en 2006 y la citación a juicio en 2008. La condena se leyó un mes antes de la presicripción de la causa y fue confirmada en febrero de 2016.

Luego de ser excarcelado, Cortés regresó al sindicato y hasta fue candidato a vocal de la Cooperativa Eléctrica de Bariloche, en representación del barrio donde vive.

Más acá en la historia, durante los meses previos a lanzar su candidatura, coqueteó con Arabela Carreras, quien lo quería sumar en su espacio. Hasta fue invitada al festejo del gremio por el día del empleado de comercio y recibió un feroz abucheo. Sin embargo, decidió ir por su cuenta en el Partido Unión y Libertad, durante la campaña prometió loteos sociales y dos plantas de asfalto que reactiven la obra pública en la ciudad y brinde mejor calidad de vida en los barrios.

Si candidatura no fue bien vista por parte de la cámara de Comercio y empresarial de Bariloche. De hecho fue con el único candidato que no se reunieron. Aún se recuerda los cortes de ruta, incluso del acceso al cerro Catedral, en plena temporada de invierno, con todos los daños que produce en la industria turística 

 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias